
El Minedu ha creado una
comisión sectorial encargada de proponer mecanismos y estrategias de lucha
contra el terrorismo, la apología, la violación de la libertad sexual y tráfico
ilícito de drogas en colegios públicos y privados del país.
Meses después de que se detectara que docentes procesados por terrorismo enseñaban en
colegios y en medio de las denuncias por violencia sexual contra
escolares, el Ministerio de Educación (Minedu) ha
creado una comisión sectorial encargada de proponer mecanismos y estrategias de
lucha contra el terrorismo, la apología, la violación de la libertad sexual y
tráfico ilícito de drogas en colegios públicos y privados del país.
Esto se realiza en cumplimiento de la Ley N° 29988 (aprobada el
2013 y reglamentada en mayo pasado).
La mencionada norma establece medidas extraordinarias para el
personal docente y administrativo implicado en estos delitos.
También dispone la creación de un registro especial para
estos casos.
Precisamente, esta comisión dependiente del Minedu tiene
entre sus funciones la creación de dicho registro, el cual incluirá a
trabajadores condenados o sentenciados por los citados delitos. Además, tiene
que proponer el tipo de sistema informático necesario para la generación,
sistematización y actualización de información de docentes y administrativos
involucrados en estos casos.
Más responsabilidades
De otro lado, deberá supervisar y verificar de forma anual, y
dentro de los primeros 30 días de iniciadas las clases, que ninguna institución
educativa tenga en su plana docente o administrativa a personas condenadas con
sentencia consentida o ejecutoriada según lo dispuesto en la Ley N° 29988, vigente hace 5 años.
Además, verificará que los directores de colegios informen
anualmente sobre la situación jurídica de su personal.
Fuente: La República.