
BRASIL 2014 NO ES SOLO UN CAMPEONATO
MUNDIAL DE FÚTBOL, ES UN ESPACIO DE EXPLORACIÓN, LABORATORIO DE IDEAS CREATIVAS
QUE JUNTO CON NUESTROS TEMAS DE ÁREA SIRVEN COMO MEDIOS PARA EL LOGRO DE
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
Los profesores se inspiran y hacen de
sus clases un mundial de la creatividad, con creatividad todo es posible, temas
creativos para maestros competitivos, los profesores admiran las maravillosas
ideas de sus alumn@s y las transforman en situaciones de aprendizaje para vivir
juntos el mundial de fútbol. Todos los hechos del mundial son importantes para
los maestros pensantes. Un mundial es un banco de conocimientos si somos
observadores porque todas las arreas curriculares están representadas en todos
los momentos del mundial, desde su planificación, organización, desarrollo y
premiación de esta efemérides deportiva, esta fiesta cívica deportiva. Entonces
el mundial de Brasil 2014 no es solo fútbol sino que aprendemos muchos
conocimientos, habilidades, valores y actos de creatividad plena.
Durante el mundial existe una
convivencia democrática y cultura de paz, se practica la unión de los pueblos,
todos se sienten iguales, entusiastas, es un punto de encuentro para
reflexionar sobre una cultura universal de armonía y fraternidad.
Si ustedes fueran profesores de
dichas áreas selecciona 10 temas ¿Que le enseñarías a sus alumnos y
que se relacionen con el mundial de fútbol 2014?
PROBLEMA: ¿Cuál es el problema
identificado que queremos enfrentar?
Dificultades en la mayoría de los
docentes en problematizar algunos hechos del contexto, planificar proyectos de
aprendizaje y principalmente salir de la rutina y convertir sus sesiones en
actividades significativas para lograr aprendizajes significativos según la
teoría de David Ausubel y otros cognitivos.
I.- DIAGNÓSTICO.
En el 2014 se llevará a cabo el
mundial de Brasil y, en todas las áreas se encuentran contenidos que tienen que
ver con dicha efemérides deportiva, nuestras áreas nos presentan un enfoque
determinado por sus características y estas integran un sistema que son parte
de la vida humana. El fútbol en cada sociedad y cultura se desarrolla en
apariencia independiente pero tanto el Estado, la empresa privada,
individualmente las personas así como la religión lo consideran útiles
para sus fines y objetivos mayormente positivos con metas más o menos claros
para los adolescentes que les sirva para organizar sus propias vidas. Sabemos
sin embargo que a esta edad existe mucha inmadurez biológica, psicológica,
inmensas dudas, ambigüedades y como es lógico dificulta mucho resolverlos;
para solucionar estos problemas del presente y del futuro, las aulas los
alumn@s de todas las aulas podemos realizar actividades significativas teniendo
al fútbol como eje vertebrador de todas nuestras clases convirtiéndolas en
aprendizaje significativo. Los docentes del ABL se unirán para implementar este
proyecto de mucha relevancia en la formación y crecimiento personal y social.
La vida es en sí misma una gran
experiencia que todos la tenemos que vivir para aprender, en sus aciertos y
errores es la clave de la experiencia, aprender de ello nos sirve para
perfeccionar nuestra percepción del mundo, ser modernos hoy consiste en la
productividad de nuestras vidas y los resultados que de ella obtengamos, esto a
su vez hará también exitoso a nuestras familias, comunidad y país.
II.- PROGNÓSTICO
El principal es que la mayoría de
docentes no utilizan el ABP entonces no problematizan los hechos del contexto y
por ende no programan proyectos de aprendizaje, pero principalmente no salen de
la rutina teórico explicativa de las sesiones de clase y podrían aprender a
realizar actividades significativas que logren aprendizajes significativos, si
es así validar las teorías de los psicopedagogos cognitivos en especial D.
Ausubel.
Otro objetivo del Proyecto será un
proceso de auto aprendizaje y también será cooperativo ya que esto
involucra tanto a alumn@s, maestros y padres por cuanto hay aspectos que
condicionan el logro de estos objetivos y no depende de los alumn@s. Cuando planificamos
nuestras vidas en función a un mundial de fútbol es menester descubrir
habilidades y potenciar destrezas y capacidades que hagan viable las metas
trazadas.
Cada estudiante y docente deberá
obtener en este proceso metas personales y de grupo que fortalezcan sus
capacidades, los docentes debemos ayudarlos alcanzar estos objetivos en un
mundo cada vez más difícil y competitivo.
Este proyecto define a cada aula,
cada grupo y cada alumn@ como una unidad o sector del aprendizaje que será
importante en la medida de su complementación, no olvidemos que la educación
tiene varias dimensiones: política, ética, socioafectiva y cognitiva, ejemplo:
§ Comunicación buscará a través del
enfoque comunicativo textual de Vigotsky, Piaget, Rumelhart , Chomsky y Josette
Jolibert trataremos de interpretar todas las formas de comunicación real,
subliminal, virtual, literal, inferencial, crítico y creativo pero,
para esto tenemos que analizar el contexto, los elementos de la situación
comunicativa y los tipos de textos. Los mensajes que el mundo fútbol nos
bombardea con toda la tecnología y el uso de las Ntics crean mundos reales y
paralelos que dominan nuestra existencia y la lógica educativa se encuentra en
orientar que en nuestra sociedad nos comuniquemos y relacionemos
interculturalmente.
§ Ciudadanía: la educación para la
ciudadanía proviene de diversos autores (Ainscow, 2001; Arnaiz, 2003; Dyson,
1999; Stainback & Stainback, 1999) ya que cada uno tiene su propia visión
sobre el mismo, pero más que nada es una propuesta de gobiernos de diversos
países Inglaterra, EEUU, Brasil y América toda que tiene el propósito de educar
para unaciudadanía activa, efectiva y responsable que haga posible la
convivencia pacífica y en democracia. En el Perú se denomina intercultural,
inclusivo e integrador su enfoque proviene de interpretar el
contexto peruano después de los resultados Pisa a finales de los 90s y el plan
de emergencia educativa en el 2003-estar en los últimos lugares de
comunicación, matemática, ciencias básicas y ciudadanía (los peruanos
preferimos dictaduras de izquierda-Velasco y derecha-Fujimori a cualquier
desarrollo democrático) nos permitirá formar ciudadanos que
convivan, deliberen y participen democráticamente a través de
mecanismos de funcionamiento institucional, cumplir normas y vivir en
armonía tienen que ver con las reglas del fútbol aceptados por los
participantes y haciendo del deporte un instrumento de integración mundial.
§ Ciencia tecnología y
ambiente a través de su enfoque indagativo de Bruner David Kolb
y principalmente Piaget, además propuesto aquí en el Perú por el amauta Walter
Peñaloza consideran que los niños y adolescentes deben aprender a través de
experiencias concretas, en concordancia con su desarrollo cognitivo. Tanto el
desarrollo de habilidades científicas y la metodología indagatoria tiene
lógica, pasos y fases que los docentes podemos guiar, el fútbol nos presenta
múltiples contenidos donde la ciencia y la tecnología están a la vanguardia en
todo el mundo deportivo.
§ Matemática con su enfoque de
resolución de problemas de George Polya tratará de diferenciar que para
resolver ejercicios se utiliza un procedimiento rutinario, modelo tipo y
algorítmico que nos lleve a su respuesta en cambio para resolver un problema es
necesario estudiarlo, comprenderlo, reflexionar, y hasta ejecutar pasos
originales que no se habían ensayado antes. El fútbol tiene causas y efectos
colaterales justamente porque se puede abordar a través de diferentes
contenidos matemáticos.
III.-ESTRATEGIA
¿Cómo vamos a llegar a las metas y
objetivos propuestos?, la estrategia consiste en vivir la experiencia
dentro de la investigación-acción organizado por los propios alumn@s
líderes académicos y grupos interactivos.
Los maestros sabemos que para lograr
los aprendizajes fundamentales tenemos que planificar nuestras programaciones
con claros objetivos, contenidos pertinentes, metodologías activas, materiales
complementarios y evaluaciones formativas por capacidades entonces.
Siendo los contenidos y estrategias medios para lograr capacidades y
competencias entonces el mundial de fútbol es una actividad que tiene todos los
requisitos del aprendizaje significativo que podemos utilizar para el
desarrollo de las capacidades y competencias que queremos lograr con nuestros
alumn@s.
Todas las áreas pueden hacer una
sinergia pedagógica y educativa de dimensiones incalculables que solo una buena
planificación y coordinación podrán dar resultados muy trascendentes, el
concepto temático del fútbol es inmensurable y tiene efectos de incertidumbre
dignos para descubrir, motivar y evaluar de manera permanente.
Las aulas se convertirán en museos de
interactivos, los alumn@s explicarán y aprenderán de sus propias indagaciones,
interacciones y experiencias temáticas. Trataremos de hacer que los alumn@s
mismos sean los que desarrollen todas las partes del proceso de este proyecto
de por sí muy significativo por tratarse de temas de gran interés para ellos
porque lo vivirán día a día.
IV.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Sensibilización del proyecto
§ Planificación y
organización.
§ Presentación del Proyecto
§ Difusión y propaganda
§ Ejecución del Proyecto
§ Evaluación del proyecto
Lunes 2 de Junio
Semana del 03 al 12 de Junio.
12 de Junio al 13 de Julio
14 y 15 de Julio
Responsables
Profesor del Área.
Equipos de cada aula
Equipos de cada aula
Docentes y equipos de cada aula
Por áreas
V.- METAS: 2500 alumnos del
colegio “Augusto B. Leguía” de Puente Piedra
VI.- FECHA: 12 de Junio
inauguración del mundial hasta el 13 de Julio Clausura.
VIII.- LUGAR: Todas las clases
de todas las áreas. Se realizará en cada aula en horas del profesor del área.
IX.- RECURSOS:
Recursos humanos: Los alumn@s y docentes de
cada área y equipo.
Recursos materiales: La infraestructura y
logística de aula de cómputo, innovación, auditorio: TV, computadoras,
Smartphone de cada aula, alumn@s, etc.
Recursos económicos: Donaciones y auto
sostenimiento.
Puente Piedra 31 de Mayo
del 2014
RELACIÓN DE CONTENIDOS:
§ Ø I. 5º ”A”
Sudáfrica 2010
1. EDUCACION FISICA: Reglamentos
del futbol y arbitraje: significado de gestos, tarjetas, la estrategia,
técnica, táctica, los mejores goles del mundial, La ciencia del entrenamiento
competitivo (neurociencia, biología celular y psicología cognitiva)al servicio
del deporte y el negocio del fútbol. Medidas reglamentarias del campo; uniforme
y uso correcto dentro del campo. La importancia del juego en equipo, sin equipo
no hay estrellas. Podemos organizar emulando un campeonato mundial inter aulas
donde el equipo peruano participe junto con las demás selecciones.
2. COMUNICACIÓN: significado de
Fuleco, la capacidad de comunicarse entre los miembros de cada delegación para
el desarrollo de lo planificado, las tácticas, técnicas y logro de los
objetivos, biografía de los autores de la canción del mundial, elaborar
folletos turísticos para promocionar las sedes, realizar debates de los
positivo y negativo de esta festividad deportiva, producir informes periodísticos
sobre la expectativa de este evento. El idioma o idiomas de los sudafricanos,
sus orígenes, avisos publicitarios, los países visitantes y sus idiomas; llevar
a cabo exposiciones argumentativas de temas turísticos del país anfitrión del
mundial. Hacer reportajes sobre la cultura africana y principalmente
sudafricana que recibirá a miles de personas de todo el mundo. E laborar textos
referentes a Brasil 2014. Los medios de comunicación masiva: internet, diarios,
revistas, radio, cine, televisión.
3. ARTE: diseño de la actual
pelota de fútbol, de la mascota zakumi; el sonido, el tono y el ritmo de la
canción del mundial: el diseño, estilo y forma de los estadios donde se jugará
el mundial, diseño de los afiches con los que se promociona el mundial, la musicalidad
de los himnos de los diversos países participantes. La estética en el juego del
fútbol. La coreografía artístico musical de la inauguración. Los artistas del
espectáculo y del futbol y todo lo que esto desencadena.
4. HISTORIA Y GEOGRAFIA: La historia de cada
país participante, la historia de sus personalidades más influyentes: héroes,
lideres, intelectuales, artistas, futbolistas; población, organización
política, religión, moneda, actual situación científica, tecnológica,
económica, social y política de cada país participante, producir informes de
incidencia social (crecimiento, disminución de la pobreza) del mundial en la
realidad del país anfitrión. Confeccionar una línea de tiempo en cuanto a la
historia de los mundiales de futbol, orígenes del fútbol, biografías de los 20
mejores futbolistas del mundo, del Perú y de Brasil 2014.Ubicación de los
estadios, el movimiento migratorio, económico y comercial pre y post mundial.
¿Qué relación existe entre la política y el mundial, ejemplos? La globalización
y el mundial, sus efectos en la historia universal.
5. PERSONA FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS: La
autoestima, personalidad y liderazgo de dirigentes, entrenadores y futbolistas
representativos de cada país participante y…de los países que no estarán
presentes entre ellos el Perú, de cómo afecta a su población y cómo convertir
esta debilidad en fortaleza y oportunidad, la comunicación, el pensamiento
lógico y creativo entre los entrenadores y jugadores y como cumplir con las
estrategias que planifica el DT líder del equipo (general del fútbol) y el
capitán operativo dentro de la cancha, la convivencia, fraternidad y vida
familiar de los integrantes de un equipo durante el mundial, combatir la
presión, el estrés, los celos, rivalidades, etc., cómo planificar y organizar
el buen uso del tiempo de todos y cada uno de los participantes del mundial,
las culturas y su peso en cada participante durante la competencia. VEAMOS MAS
ALLA DE LO EVIDENTE Y PROFUNDICEMOS EL ESTUDIO DE ESTE TEMA FASCINANTE.
6. FORMACION CIUDADANA Y CIVICA: El orgullo de los
americanos, brasileños y todas las naciones participantes, los valores que se
expresan en la canción del mundial; tratar los valores de la unión y la
fraternidad que se vive en un mundial en el tema de convivencia democrática y
cultura de paz; la hinchada de cada país, sus ritos, motivaciones y
comportamientos cívico deportivos ante los resultados de sus equipos,
futbolistas que marcaron la diferencia e hicieron grandes a sus equipos y
principalmente sus países.
7. CIENCIA, TECNOLOGIA Y
AMBIENTE: Biotipo, alimentación, salud y resistencia de los atletas
del mundial; la tecnología ingenieril, industrial y comercial que hacen posible
el mundial , y como se usa la tecnología informática para poder transmitir y
monitorear los partidos de futbol con detalles a todos los lugares del mundo,
el tiempo, temperatura y el clima durante el desarrollo del mundial, los tipos
y cantidades de energía utilizada, material y peso de la copa, estructura de
los estadios, tecnología de fabricación del balón de futbol. ¿Habrá fórmulas
físicas que tenga que ver con la mecánica de funcionamiento de un atleta
competitivo y la aplicación táctica durante el juego?
8. MATEMATICA: Población
Sudamericana y Brasileña, estadísticas históricas y actuales de todos los
aspectos de un mundial: espectadores, ingresos, inversiones, egresos, turistas,
cantidad de jugadores, goles, suvenires, etc. Análisis e interpretación
estadística. Producir informes de incidencia económica del mundial en la
realidad del país anfitrión.
9. EDUCACION PARA EL TRABAJO: Todo el mundo de los
negocios, las marcas, eslóganes, estrategias de marketing y, las cuantiosas
inversiones y ganancias de las más grandes transnacionales de la ciencia, la
industria de la construcción, tecnología, informática, alimentos, salud,
indumentaria deportiva, etc., etc. Relacionar con matemática e historia cuando
se cuantifique la creación de puestos de trabajo y el grado movilidad social de
los que se benefician directa e indirectamente con esta fiesta deportiva.
10. INGLES: Escribir, comprender
y cantar la canción del mundial en inglés y castellano. Hacer prácticas como
guías turísticos poniéndose en el contexto de realidad figurada en cada sede
mundialista con textos comunicativos básicos.
11. RELIGION: Indagar,
estudiar, comparar y reflexionar sobre todos los credos y ritos religiosos de
los países participantes y cómo inciden en la idiosincrasia de los jugadores.
Tratar sobre los problemas sociales y la intervención de la Iglesia en la paz social
brasileña post dictadura, biografías de las personas que lucharon y lograron la
paz, así como sobre sus santos, héroes e ídolos de fe.
12. TUTORIA: hacer
un equipo dentro del aula para desarrollar un juego de roles que nos permita
conocer, guiar, aconsejar y acompañar de manera personalizada conductas que nos
lleven a exitosos resultados académicos y deportivos durante la duración del
mundial. Todo lo anterior nos permitirá mejorar nuestro desarrollo
personal.
---------------------------------
II. 5ºEFG Brasil 2014
COMUNICACIÓN / INGLES
§ Diferentes tipos de
idiomas.
§ Elementos de la
comunicación.
§ Medios de comunicación.
§ Las entrevistas.
§ Los anuncios.
§ Los paneles
§ La comunicación. *La lengua
“El lenguaje”.
§ Señales comunicativas. *La
entrevista.
§ Idiomas (portugués e
inglés, etc.).
§ The conversatión (La
conversación).
§ The countries (Los países).
§ The comparatives (Los
comparativos).
§ The numbers (Los números)
§ El medio de comunicación
nos acercan al mundial, diversidad de lenguas en el mundial de Brasil 2014,
preparación lingüística y requisitos indispensables para los comentaristas, la
mejores jugadores del mundial son los más solicitados para la publicidad en
todo el mundial.
MATEMATICA
§ Ángulos de los tiros libres
§ Combinaciones.
§ Polígonos.
§ Cifras.
§ Estadísticas.
§ Áreas
§ Razonamiento
§ Con juntos.
§ Productos.
§ Teoría de conjuntos.
§ Probabilidades.
§ Problemas de razonamiento
matemático.
§ Áreas.
§ Estadística.
§ Razones.
§ Análisis vectorial.
§ Situaciones lógicas
§ Ordenamiento de Información
§ La circunferencia del balón
del balón de futbol, las estadísticas de cada partido, las medidas del de
futbol, La suma de puntos para llegar a los 8 países para la final, teorema de
Pitágoras para hallar la altura del estadio, ¿Cómo hallar la distancia de los
tiros?, Tiempo de un partido de futbol?, El pago del árbitro, El pago de las
tarjetas rojas y amarillas , 32 países luchan por la gloria, como hallar para
agregar minutos extras al acabar los 90 minutos, el número de jugadores por
selección, potencia de los tiros libres, la probabilidad que España vuelva a
ganar un mundial, ¿Cómo hallar la recaudación de las entradas al estadio.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
§ El rendimiento físico de
los participantes en el mundial
§ Cuanta energía eléctrica es
consumida durante el mundial
§ La contaminación del medio
ambiente, las calles, los estadios
§ La tecnología acústica que
es usada en los estadios
§ Las radios se encargan de
difundir paso a paso el mundial.
§ En las TV se difunden
imágenes en vivo o grabados del mundial.
§ Por medio del internet, el
mundial llega a muchos países.
§ Con mucha gente junta,
están propensos a contagiarse rápido de enfermedades.
§ El clima de Brasil es muy
caluroso por lo tanto hay personas que no se acostumbran rápido
§ La tecnología usada para
detectar al participante si ha consumido alcohol, drogas antes de participar en
alguna disciplina.
§ La contaminación del
estadio
§ La velocidad de los
jugadores
§ Las comidas chatarras y
saludables
§ La flora fauna de Brasil
§ El clima de cada partido
§ El ritmo cardiaco de los
jugadores
§ Los Animales nacionales e
internacionales
§ Avances tecnológicos,
cuidado del medio ambiente, la alimentación, la salud. Problemas ambientales,
el clima, la ciencia y “El gol”
§ Transmisión del mundial en
el mundo.
§ Física: MRU
§ Física: MRUY
§ Física: Estadísticas
FORMACIÓN CIUDADANA
y CÍVICA
§ Normas
§ Convivencia
§ Política
§ Familia
§ Democracia
§ Valores
§ Seguridad vial
§ Seguridad ciudadana
§ Patrimonio cultural
§ Derechos.
§ El respeto a la hinchada y
los equipos.
§ La unión de un país para
alentar a su selección.
§ La diversidad cultural de
los países.
§ El choque de etnias entre
países.
§ La diversidad de idiomas.
§ La identidad cultural de
los países.
§ Las normas que existen en
el partido.
§ La convivencia pacífica
entre países.
§ Respetar los derechos y
deberes de los participantes, cuando se fundó el primer mundial, la economía en
Brasil, reglamento para realizar un buen mundial, costumbres más destacados de
cada país que participan en el mundial, convivir democráticamente, justicia en
los partidos de futbol, el NO racismo en el mundial,
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS
§ Familia
§ Identidad
§ Empatía.
§ Autoestima
§ Sexualidad
§ Cultura
§ Sentimientos
§ Riesgos y Prevención
§ Amistad
§ Enamoramiento
§ Identidad cultura
§ Globalización
§ Proyecto de vida
§ La comunicación
§ Organización de tiempo
§ Estilos de aprendizajes
§ Me conozco y me respeto
§ Yo soy así.
§ Valores y virtudes
§ Delincuencia y pandillaje
en el fútbol, comunicación asertiva en el fútbol “sin violencia”, identidad con
su equipo en el fútbol, autoestima en los jugadores, apoyo moral de las
aficionados hacia sus equipos, Unión dentro del equipo, Ética del fútbol,
riegos en el fútbol, como influye los problemas familiares en el jugador,
ejemplo que dan los jugadores a la comunidad, como afecta estar lejos de su
familia al jugador, Adicciones en los jugadores.
§ El liderazgo.
EDUCACIÓN FÍSICA
§ Estrategias de
fútbol.
§ Reglas del fútbol.
§ Recepción del balón.
§ Técnicas.
§ Resistencia corporal y
mental.
§ Competitividad.
§ Trabajo en equipo.
§ Ubicación en el campo.
§ El dribling.
§ Ataque individual.
§ Gimnasia rítmica.
§ Practica de fútbol.
§ Entrenamiento de fútbol.
§ Las reglas del fútbol.
§ Posiciones de los jugadores
de fútbol.
§ Las medidas de la cancha
del fútbol.
§ Materiales del Fútbol.
§ La historia del fútbol,
reglamento del fútbol, los condiciones físicas de un futbolista, la
convocatoria de la copa mundial, las puntuaciones del futbol, ubicaciones de
las jugadores en el campo, lesiones y fracturas en el fútbol, calentamiento
ante del partido, habilidades fisicas en el fútbol, ejercicios básicos para una
buena resistencia, estrategias para el fútbol, movimientos de un jugar de
fútbol, pases del fútbol
RELIGION
§ Las diferentes religiones
entre los países.
§ La unión entre los
jugadores.
§ La paz mundial.
§ Respetar la religión de
cada país.
§ El amor y el respeto que
tienen hacia su país.
§ No a la violencia
§ No a la discriminación de
países
§ La mistad entre todos los
países
§ Amor al prójimo como a ti
mismo
§ Respetar las oraciones
delos países en diferentes lenguas
§ Saber aceptar las victorias
y derrotas
§ Compartir nuestras culturas
y religiones
§ La identidad de nuestro
país
§ La fe de ganar el
mundial.
§ La solidaridad entre los
países.
§ Encomendarse a sus
diferentes dioses.
§ El respeto de los
aficionados hacia al prójimo
§ Jugar en Paz y armonía.
§ La religión de los
jugadores de Brasil, Distintas regiones de cada país que participa en el
mundial de Brasil 2014, ¿Qué diferencia hay en la religiones de cada país?, La
creencia de cada participante en el mundial 2014, el papa Francisco influye en
el mundial, la fe de los jugadores brasileños representada por el cristo
reductor, La creencia del técnico brasileño, La fe del público se transmite
gracias a las oraciones según su religión
ARTE
§ La música.
§ La danza.
§ El dibujo.
§ Manualidades.
§ Artesanía.
§ La pintura
§ Los himnos.
§ El teatro.
§ Las representaciones
históricas.
§ Instrumentos musicales.
§ Teatro
§ El arte de expresar en el
deporte, la motivación de la música. Los significados de los colores en el
mundial, las artes visuales en los logos, el diseño en las camisetas, la
combinación de los movimientos corporales, los mensajes de la a tribuna
“Animación a seguir”, el sueño de alcanzar la gloria, el
sentimiento que les ponen al juego de ganar, la creatividad de cómo
identificarse con su país
Educación para el trabajo
- § Diseño de la infraestructura
- § Publicidad
- § Refrigerio para deportistas.
- § Venta de los alimentos en el estadio
- § Creación de la copa y antorcha
- § Iluminación del estadio
- § Ropa deportiva
- § Estampados de la ropa deportiva
- § Pantallas electrónicas
- § La iluminación en el campo de futbol.
- § Estampador para las camisetas.
- § Conexiones para la comunicación satelital.
- § Mantenimiento del estadio y tribunas.
- § Negocios en el estadio.
- § Publicidades en el mundial.
- § Nutrición de los participantes del mundial.
- § Construcción del blindaje de la parte superior del estadio.
- § Elaboración de las banderas.
- § Instalación de las cámaras de seguridad.
- § Diseñar las camisetas a creatividad del alumno
- § Música de inauguración
- § Danza década País
- § Dibujo, logos
- § Las banderas
- § Presentación de los países
- § Organización del mundial
- § Mascota del mundial
- § Decoración del mundial
§ Diseño e infraestructura
del estadio, planos, computadoras, dibujos, cálculos matemáticos, Confección de
uniformes, diseños de prendas, materias primas, maquinas, estampados y/o
logotipos, diseños de números y nombres, ventas y consumos de alimentos,
variedad de productos, iluminación de estadio, realización de luces y sonidos
avanzados, mantenimiento de máquinas deportivas, organización de
acontecimiento seguridad en información importante, realización de trabaja
avanzados, trabajos computarizados, publicidad de los eventos planteados,
promulgar la identificación de cultura e idiomas en los diferentes campo de
trabajo.
Historia geografía y economía
En la economía porque sabremos cómo
está la economía de Brasil.
En la geografía sabremos donde se
localiza cada estadio.
En historia sabremos cuantos
mundiales ha ganado cada país
En la geografía sabremos donde se
hospedara cada jugador
Es un hecho histórico porque queda
marcado cada país se ha esforzado para llegar al mundial
El nivel de turistas aumentara
En historia sabremos cuantos
jugadores buenos ha existido
En la economía sabremos cuanto
gastara Brasil en la reconstrucción del estadio
Sabremos quienes serán los mejores
jugadores del mundial
En economía sabremos cuanto gastara
en inauguración y clausura.
Creador del mundial, el primer
campeonato Mundial, El Origen del mundial, Como se desarrolló tras los años,
los primeros países que ganaron los mundiales, En que estadio se jugara el
mundial Brasil 2014, Su historia de 32 países que participaran en el mundial.
Cuanta cantidad de dinero invierten
para el mundial, De qué manera influirá el mundial para la economía de Brasil,
Un mapamundi de todos los países campeones de los mundiales.
Etnias y costumbres El lenguaje.
Diferencia racial y pluricultural
(cultural).
Línea de tiempo
TUTORIA
- § La higiene personal.
- § El compañerismo.
- § La responsabilidad. *
- § El autoestima.
- § La discriminación.
- § El amor
- § El respeto.
- § La honestidad.
- § La puntualidad
Compartir esta nota con todos los
docentes del Perú.
Posdata:
Resumen Hoja de Vida -
Jorge Caro Valera
ü Docente por horas desde
1983-2014
ü Natural de Moyobamba -
Dpto. San Martín,
ü Educador Jorge
Caro Valera, estudió Sociología en UIGV, Maestría en Gestión Educativa
UNE, Educación en UNMSM.
ü Docente fortaleza Ugel
04
ü Actualmente estudia segunda
especialidad en Formación ciudadana y cívica en la UNMSM
ü Investigador, facilitador
e innovador en temas educativos
ü UNMSM,UNFV, UCV, UNE, UPIG,
IPAE, IPP, CPPe Región Lima Metropolitana, Ugeles de Lima, Derrama Magisterial,
Sutep, Editorial Bruño, 21 años capacitando maestros en todo el Perú.
ü Docente universitario en
Maestría y pre grado por la UCV 2005 – 2009, 2011
ü Past Presidente del
Movimiento Pedagógico Maestros por el Cambio 2006-2011.
ü Ponente Internacional
Encinas 2002,
ü Ponente internacional en
PSM-UCH-CLACSO 2010,
ü Ponente internacional por
Comisión de relaciones exteriores del Congreso de la República 2011
ü Con estudios en
acreditación y Autoevaluación Universitaria y Formación en el
Programa de Pares Evaluadores por la Asamblea Nacional de Rectores
en ANR 2010
ü Consultor pedagógico de la
Fundación Internacional Qatari Perú 2007-2014
ü Estudió Pronafcap I en
Historia, Geografía y economía en la PUCP 2009
ü Premiado como “Excelencia
Docente” en el 2008 por I.E. ABL, UCV, Ugel 04, CPPe RLM.
ü Ponente Nacional del II
Congreso Pedagógico Nacional del Sutep 2001
ü Estudió Plancad IPP 1998 y
ejecutó el plan piloto hasta el 2000
ü Inédito escritor de
artículos educativos en blogspotmaestrosporelcambio, también
de cuentos y poemas en rincondepoesia.com con el
seudónimo Eros Moyorqui
ü Tengo propuestas
alternativas de reforma educativa para el Perú
ü Capacitador y facilitador
de talleres en Rutas de aprendizaje
ü Contactos para
contratos: 991745306 ; jcarovale@gmail.com